‘ARTÍCULO 158. – El Impuesto sobre Nóminas se determinará, aplicando la tasa del 3% sobre el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal subordinado.’ Es decir que ese 3% será el porcentaje por el cual debes de multiplicar tu nómina, y la cantidad resultante será el ISN.
¿Qué integra el ISN?
¿Qué integra el impuesto sobre nómina ? – Al declarar el ISN, al mismo tiempo, se declaran todas las siguientes primas y quedan cubiertas ante la Secretaría de Finanzas del estado correspondiente:
Sueldos mensuales, quincenales o semanales Horas extras canceladas a los trabajadores de la empresa Premios o bonos, dados a los empleados como un método de incentivo Primas por antigüedad, es decir, por cada año que se cumple laborando para la empresa Comisiones Compensaciones Aguinaldos y primas vacacionales
También, se incluyen todos los pagos a los administradores, directivos, miembros de vigilancia y otros empleados de la empresa.
¿Cómo se hace el cálculo de la nómina?
Salario Mínimo – El salario mínimo debe ser considerado para el cálculo de nómina 2022. A partir de 2022, habrá un incremento de:
- Zona libre de la frontera norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas): de $213.39 pesos a $260.34 pesos
- Zona General: de $141.70 pesos sube a 172.87
Para el cálculo se convertirá el número mensual dentro del plazo que se quiere realizar los pagos (salvo el mensual), después se divide el sueldo mensual entre 30 y se multiplicará por la cantidad de días trabajador: semanal 7, catorcenal 14, quincenal 15.
¿Cuándo se presenta la declaración anual de ISN?
A partir del 1 de abril de 2022 las personas físicas deberán presentar su Declaración Anual 2021. Ahora es más fácil y rápido a través de las mejoras e innovaciones que ofrece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que pone a disposición de los contribuyentes. Las personas físicas podrán hacerlo desde:
- El Portal del SAT en sat.gob.mx.
- El minisitio de Declaración Anual 2021:
http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2021/Paginas/index.html, Solo requieren la Contraseña y, únicamente en el caso que se obtenga saldo a favor mayor a 150 mil pesos o si se va a modificar la cuenta CLABE, se deberá enviar con la firma electrónica (e.firma). Si las personas físicas tienen dudas, pueden resolverlas a través de:
- Oficina Virtual: Para recibir asesoría y orientación en línea sin salir de casa, únicamente necesitan su firma electrónica o Contraseña. Para generar una cita deben ingresar a citas.sat.gob.mx/,
- OrientaSAT: Ayuda a resolver dudas; está disponible las 24 horas del día los 365 días del año en el Portal del SAT y minisitio de Declaración Anual 2021.
- OrientaSAT a través de MarcaSAT 55 6272 2728 que estará disponible a partir del 1 de abril con el Asistente Virtual Conversacional.
Asimismo, con el fin de brindar los servicios necesarios y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se extenderán los horarios de atención en oficinas durante los días hábiles de abril de 8:30 a 18:00 horas. Los sábados 2, 9, 23 y 30 de abril de 9:00 a 16:00 horas. La fecha límite para que las personas físicas obligadas presenten su Declaración Anual es el 30 de abril. #Declara2021
¿Quién paga los impuestos estatales?
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) se encarga de aplicar la legislación fiscal y aduanera, además de vigilar que las personas morales y físicas paguen sus impuestos para contribuir al gasto público del estado mediante la recaudación de tributos.