Asked By: Steven Jenkins Date: created: Jun 28 2023

¿Qué es el impuesto predial en contabilidad

Answered By: David Sanders Date: created: Jun 29 2023

Impuesto Predial : Impuesto municipal que grava los bienes inmuebles ubicados dentro del territorio municipal.

¿Cuáles son los costos variables ejemplos?

¿Cómo identificarlos? – Para saber cuánto estás gastando en tu negocio debes tener bien identificados los costos fijos y los costos variables. ¿Y cuáles son éstos? Los costos fijos: Hay meses en los que se vende más, otros en los que se vende menos, pero siempre hay pagos que se deben cubrir, a éstos se les conoce como costos fijos.

Ejemplos de costos fijos:

Sueldos (si no tienes empleados, cuenta el tuyo). Servicios (luz, gas, agua). Renta. Resurtido de mercancía.

Para hacer crecer tu negocio es ideal que mantengas los costos fijos tan bajos como puedas, o encuentres alguna manera disminuirlos. Los costos variables: Son aquellos que se presentan de vez en cuando y de manera inesperada. Por ejemplo, si tu vendes fruta en tu negocio y tu proveedor te aumenta el precio del plátano ésto sería considerado como un costo variable, ya que es un gasto que no estaba previsto.

Ejemplos de costos variables:

Reparaciones. Mano de obra. Aumento en el resurtido de tu mercancía. Comisiones sobre venta.

Dentro de lo posible trata de guarda un poco de dinero para que no te afecte o descuadre tus cuentas. Tener presentes tanto los costos fijos como los variables te ayudará a mejorar la organización de tu negocio.

Asked By: Xavier Collins Date: created: Jun 15 2023

¿Cuáles son los costos directos e indirectos ejemplos

Answered By: Bruce Coleman Date: created: Jun 17 2023

1.1 Costes Directos e Indirectos –

Los costes directos son aquellos que se originan al producir o vender tus productos o servicios.

Por ejemplo: Los empleados carpinteros que se dedican a fabricar las mesas son un coste directo, porque intervienen directamente en la fabricación de las mesas.

Los costes indirectos son aquellos que tienen ninguna relación directa con la producción o venta de tus productos o servicios.

Por ejemplo: Los empleados que están en la oficina con la tarea de facturación, a pesar de ser un trabajo imprescindible el de cobrar a tus clientes, son un coste indirecto, pues no intervienen en el proceso productivo de la fabricación de las mesas de forma directa. Existen Costes Fijos (empleados) que pueden ser directos (carpinteros) o indirectos (administrativos).

See also:  Cuando Se Paga El Impuesto De Circulacion En Almeria?

¿Cuáles son los costos directos e indirectos?

4.1 Flujo de caja y costo de producción – El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.

En la Figura 4.2, se muestra el modelo general del flujo de caja que describe una operación (planta, línea de procesamiento, equipo) y cómo ésta es pagada. Asimismo, se observa la existencia de dos flujos principales. El primero es la entrada por ventas y servicios y cualquier otra fuente de entradas conectada a la empresa.

El segundo está dado por los gastos y es el total de costos fijos y variables. El beneficio bruto es la diferencia entre las entradas y las salidas. La importancia relativa de los flujos depende del tipo de operación analizada. Figura 4.2 Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento En otras palabras, este modelo establece que el beneficio bruto de un proyecto se determina por la diferencia entre lo que el consumidor paga por el producto o servicio y lo que éste cuesta al proyecto para producirlo, almacenarlo y venderlo, incluyendo la reserva que se realice para respaldar el capital (depreciación).

Por ejemplo, en las pesquerías artesanales, son menores los costos de captura, pues los costos fijos son reducidos por el menor capital invertido y los costos variables pueden ser disminuidos debido a una combinación adecuada de embarcación y arte de pesca utilizada. Los costos de producción para algunas de esas combinaciones son, a su vez, función de la duración del viaje, distancia al área de pesca, etc.

(Stevenson, 1982). Tabla 4.1 Clasificación de los costos de producción

1. COSTOS VARIABLES (directos):
1.1. Materia prima.
1.2. Mano de obra directa.
1.3. Supervisión.
1.4. Mantenimiento.
1.5. Servicios.
1.6. Suministros.
1.7. Regalías y patentes.
1.8. Envases.
2. COSTOS FIJOS
2.1. Costos Indirectos
2.1.1. Costos de inversión:
2.1.1.1. Depreciación.
2.1.1.2. Impuestos.
2.1.1.3. Seguros.
2.1.1.4. Financiación.
2.1.1.5. Otros gravámenes.
2.1.2. Gastos generales:
2.1.2.1. Investigación y desarrollo.
2.1.2.2. Relaciones públicas.
2.1.2.3. Contaduría y auditoría.
2.1.2.4.

¿Cuál costo no es variable?

Los costos fijos y variables son respectivamente los gastos que no varían y que son necesarios para el funcionamiento básico de la empresa, y los gastos que van en función del volumen de actividad. Es decir, los costos fijos por una parte hay que asumirlo sin cambios significativos en el montante. Y, por otra parte, los costos variables son proporcionales a la cantidad de producto fabricado.

¿Qué son los costos y cuál es su clasificación?

Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan Gastos.

Asked By: Malcolm Bennett Date: created: Dec 18 2022

¿Qué son los impuestos en la contabilidad

Answered By: Geoffrey Lewis Date: created: Dec 20 2022

Según el Código Fiscal de la Federación, los impuestos son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos individuos cuya situación coincida con la que la ley señala.

Asked By: Peter Taylor Date: created: Sep 11 2022

¿Cuáles son los costos directos e indirectos

Answered By: Aaron Ross Date: created: Sep 12 2022

4.1 Flujo de caja y costo de producción – El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.

En la Figura 4.2, se muestra el modelo general del flujo de caja que describe una operación (planta, línea de procesamiento, equipo) y cómo ésta es pagada. Asimismo, se observa la existencia de dos flujos principales. El primero es la entrada por ventas y servicios y cualquier otra fuente de entradas conectada a la empresa.

El segundo está dado por los gastos y es el total de costos fijos y variables. El beneficio bruto es la diferencia entre las entradas y las salidas. La importancia relativa de los flujos depende del tipo de operación analizada. Figura 4.2 Modelo de flujo de caja para una planta/línea/equipo de procesamiento En otras palabras, este modelo establece que el beneficio bruto de un proyecto se determina por la diferencia entre lo que el consumidor paga por el producto o servicio y lo que éste cuesta al proyecto para producirlo, almacenarlo y venderlo, incluyendo la reserva que se realice para respaldar el capital (depreciación).

  • Por ejemplo, en las pesquerías artesanales, son menores los costos de captura, pues los costos fijos son reducidos por el menor capital invertido y los costos variables pueden ser disminuidos debido a una combinación adecuada de embarcación y arte de pesca utilizada.
  • Los costos de producción para algunas de esas combinaciones son, a su vez, función de la duración del viaje, distancia al área de pesca, etc.

(Stevenson, 1982). Tabla 4.1 Clasificación de los costos de producción

1. COSTOS VARIABLES (directos):
1.1. Materia prima.
1.2. Mano de obra directa.
1.3. Supervisión.
1.4. Mantenimiento.
1.5. Servicios.
1.6. Suministros.
1.7. Regalías y patentes.
1.8. Envases.
2. COSTOS FIJOS
2.1. Costos Indirectos
2.1.1. Costos de inversión:
2.1.1.1. Depreciación.
2.1.1.2. Impuestos.
2.1.1.3. Seguros.
2.1.1.4. Financiación.
2.1.1.5. Otros gravámenes.
2.1.2. Gastos generales:
2.1.2.1. Investigación y desarrollo.
2.1.2.2. Relaciones públicas.
2.1.2.3. Contaduría y auditoría.
2.1.2.4.

¿Cuáles son los costos variables ejemplos?

¿Cómo identificarlos? – Para saber cuánto estás gastando en tu negocio debes tener bien identificados los costos fijos y los costos variables. ¿Y cuáles son éstos? Los costos fijos: Hay meses en los que se vende más, otros en los que se vende menos, pero siempre hay pagos que se deben cubrir, a éstos se les conoce como costos fijos.

Ejemplos de costos fijos:

Sueldos (si no tienes empleados, cuenta el tuyo). Servicios (luz, gas, agua). Renta. Resurtido de mercancía.

Para hacer crecer tu negocio es ideal que mantengas los costos fijos tan bajos como puedas, o encuentres alguna manera disminuirlos. Los costos variables: Son aquellos que se presentan de vez en cuando y de manera inesperada. Por ejemplo, si tu vendes fruta en tu negocio y tu proveedor te aumenta el precio del plátano ésto sería considerado como un costo variable, ya que es un gasto que no estaba previsto.

Ejemplos de costos variables:

Reparaciones. Mano de obra. Aumento en el resurtido de tu mercancía. Comisiones sobre venta.

Dentro de lo posible trata de guarda un poco de dinero para que no te afecte o descuadre tus cuentas. Tener presentes tanto los costos fijos como los variables te ayudará a mejorar la organización de tu negocio.

Related Question Answers